Aevum Nectere

Codependencia

¿Por qué soy codependiente emocional? Cómo salir de esta vida

¿Por qué soy codependiente emocional? Cómo salir de esta vida

A veces no entendemos por qué nos cuesta tanto salir de relaciones en las que no somos felices o por qué sentimos ese miedo a estar solos. La codependencia no surge de la nada: suele tener su origen en cómo aprendimos a relacionarnos desde pequeños, buscando agradar, controlar el ambiente o sentirnos útiles para no ser rechazados. Esto acaba marcando la identidad y los límites de cada uno, haciendo que cueste priorizarse y vivir de forma autónoma. En este artículo descubrirás cómo estos patrones te afectan, por qué se repiten y qué pasos prácticos puedes empezar a dar para romper ese ciclo. Recuperar tu independencia no es alejarte del amor, sino empezar a elegir relaciones en las que puedas ser tú mismo, sin miedo ni culpa, aprendiendo a poner límites y a valorarte de verdad.

¿Quiénes son más propensos a la codependencia en pareja?

¿Quiénes son más propensos a la codependencia en pareja?

Vivir una relación donde siempre das más de lo que recibes y el miedo a estar solo pesa más que tu propio bienestar puede ser una señal de codependencia. Este patrón, que a menudo nace en la infancia, se repite en la vida adulta sin que apenas nos demos cuenta. Reconocer los signos de la codependencia y entender cómo afectan a tus relaciones es clave para romper el ciclo. En este artículo verás por qué algunas personas son más propensas a caer en relaciones codependientes, cómo identificar los comportamientos que lo indican y por qué aprender a poner límites es fundamental para recuperar tu bienestar y construir vínculos más sanos.