El método contacto cero explicado: guía definitiva para ellas
Probablemente estás aquí porque tu ex novio te ha dejado hace poco y has oído que el método contacto cero es la mejor forma de recuperarlo. ¿Me equivoco?
Si en las últimas semanas habéis tenido una discusión fuerte y él decidió marcharse, o aunque ya estuvierais separados desde hace un tiempo pero algo reciente removió viejos sentimientos, lo más sensato ahora es empezar un periodo sin contacto.
La realidad es que necesitas darte un tiempo para que todo se calme, para que las emociones bajen de intensidad. Hasta que eso suceda, nada funcionará, ni siquiera las demás técnicas probadas para recuperar a tu ex novio que vas a encontrar aquí en mi sitio.
Puede que ya hayas pasado por alguna de estas situaciones e incluso que hayas intentado aplicar el contacto cero, pero te esté costando mantenerlo y dudes de si realmente este método servirá para recuperar a tu ex novio o si merece la pena tanto esfuerzo.
Te lo digo sin rodeos: este método funciona, pero que te ayude o no a recuperar a tu ex solo depende de ti.
Ahora mismo seguramente intentas curar esa herida en el corazón y, al mismo tiempo, te invade la ansiedad por saber si, o cuándo, él volverá a buscarte. Incluso puedes llegar a plantearte si no deberías romper el contacto cero para hablarle, aunque solo sea para preguntarle por qué ya no te quiere.
Sientes que no eres capaz de dejar a tu ex novio en paz. Y créeme, es mucho más difícil de lo que parece, no es solo cuestión de “tener valor” y no escribirle. ¿Y si después de la ruptura es él quien te contacta?
¿Le respondes o no? ¿Serás capaz de mantener la calma y no romper el contacto cero? La situación no es fácil, está claro. Pero si este método va a ayudarte a recuperar a tu ex novio o no, dependerá de las decisiones que tomes en este momento complicado.
He visto este escenario cientos de veces y, después de haber ayudado a muchas mujeres a volver con su ex, sé exactamente cuál es la mejor forma de usar la regla del contacto cero y por eso estoy aquí para guiarte.
Sé que es un tema delicado y que a veces ni siquiera tienes paciencia o ganas de leerlo todo de una vez. Por eso he organizado este artículo en varios capítulos prácticos, para que puedas leerlo a tu ritmo.
Si prefieres ir directamente al apartado que más te interesa, puedes clicar en los temas de abajo. Pero si quieres una base sólida y saber exactamente qué hacer en cada etapa, te recomiendo que leas todos los capítulos en orden. Incluso puedes guardar este artículo en favoritos y volver siempre que necesites repasar algún tema en profundidad.
Cuándo el contacto cero es la mejor opción para recuperar a un ex
¿Aún dudas si el contacto cero es lo mejor para ti? Si te has visto en alguna de las situaciones que mencioné antes, créeme, ahora mismo es lo que más necesitas.
Mientras sigas girando alrededor de tu ex novio, pensando en lo que echas de menos y en vuestra historia, no vas a poder ver las cosas con claridad. Solo cuando te apartas y cortas todo contacto con él puedes empezar a pensar con más serenidad.
Y cuando hablo de cortar todo contacto, lo digo en serio: nada de mensajes, ni llamadas, ni siquiera pasar por sus redes sociales para dejar un “me gusta” esperando alguna señal suya.
Siempre recomiendo pasar por un periodo de no contacto tras una ruptura, para darle a tu cerebro tiempo de soltar todos esos químicos y hormonas que se disparan cada vez que piensas en él.
Sanarte a ti misma es la razón principal para alejarte de tu ex novio. Sin embargo, muchas mujeres empiezan el contacto cero pensando en otra cosa: creen que así su ex volverá a interesarse, que al notar la separación y la nostalgia acabará regresando.
Pero ese no debería ser el objetivo principal del contacto cero. Es lógico pensarlo: si tu ex novio te dejó pero sigue teniéndote cerca y hablando contigo, nunca sentirá de verdad las consecuencias de lo que hizo.
Así que te dices: “voy a cortar todo contacto y él me va a echar de menos”. Y tienes razón, porque si sigues mostrándote sonriente cuando te habla, siendo simpática y dejándote llevar por sus cumplidos, él sabe perfectamente que sigues ahí, que no vas a pasar página.
Pero ¿sabes una cosa? Lo que hace que él vuelva no es la nostalgia. Por supuesto que te va a echar de menos, es normal, pero eso no basta para que regrese. Incluso si volvierais, lo más probable es que la reconciliación no dure y acabéis igual que antes.
Si has decidido aplicar el contacto cero solo para que tu ex te eche de menos, no vas por buen camino, porque te quedarás atrapada en los mismos problemas que provocaron la ruptura. El objetivo real debe ser sanar y seguir adelante.
Así, él no solo sentirá nostalgia: verá a una mujer diferente, más fuerte y mejor que la que recordaba, la que tuvo y ahora puede perder para siempre. Eso es lo que realmente puede hacer que quiera volver contigo.
Para que el contacto cero funcione y te ayude a recuperar a tu ex novio, tienes que cambiar tu forma de estar y de mirar vuestra antigua relación. Hay que dejar de pensar solo en volver con tu ex novio y empezar a conquistarlo de verdad, para una etapa totalmente nueva.
Solo cuando consigas dejar atrás esa nostalgia y curar el apego que te ata a él, estarás preparada para hacer que él vuelva a desearte de verdad, para despertar la pasión que aún pueda quedar entre vosotros.
La importancia de sanar emocionalmente primero
Permitir tu propia recuperación emocional es la mayor ventaja del contacto cero, porque este tiempo es justo lo que necesitas para centrarte en tu bienestar y superar la ruptura. Es un periodo clave para entender lo que realmente sientes y cerrar esas heridas que aún están abiertas.
Solo cuando cortas todo contacto con tu ex novio logras redirigir tu atención de él hacia ti misma, recuperando energía y enfocándola en aquello que realmente te hace sentir bien, ya sea sola o acompañada de amigas y familiares.
Durante este proceso, es fundamental que afrontes los sentimientos negativos que todavía arrastras. No se trata de ignorarlos o taparlos, sino de superarlos de verdad y aceptar esa pérdida que seguramente te seguirá doliendo un tiempo.
Dedica tiempo a todo lo que te aporte placer y bienestar: puede ser un hobby, aprender algo nuevo que siempre has querido, o simplemente salir a divertirte con amigas o en familia.
Dedicarse más al trabajo, si de verdad te motiv, también puede ayudarte. Lo ideal es mezclar un poco de todo; solo así lograrás dejar atrás ese sentimiento de pérdida y volver a disfrutar de la vida, aunque tu ex novio ya no esté.
Sí, lo que te estoy diciendo es que tienes que sanar emocionalmente primero antes de intentar cualquier cosa para reconquistar a tu ex.
Aprende a ser feliz contigo misma, con tus amigas, con tu familia. Puede que ahora te parezca imposible encontrar la felicidad sin recuperar a tu pareja, pero créeme, sí que es posible.
Y no solo es posible, sino que es necesario para que consigas traer de vuelta a tu ex y, aún más importante, para poder mantener la relación y volver a ser feliz juntos, sin arrastrar los mismos sentimientos negativos que os separaron.
El contacto cero te da ese espacio para pensar con la cabeza, no solo con el corazón, qué es lo que realmente quieres ahora. Ya sea reconquistar a tu ex novio mostrándole la mujer nueva en la que te has convertido y que él está perdiendo, o decidir seguir adelante y abrirte a un nuevo amor.
La decisión debe ser siempre la que más te beneficie, tomada desde la razón y no desde emociones mal resueltas. No puedes permitirte estar confundida cuando llegue el momento de elegir tu camino.
Ahora que entiendes cómo el contacto cero te ayuda a reconquistar a tu ex desde la seguridad y no desde la dependencia emocional, es momento de pasar a lo práctico: cómo poner en marcha el contacto cero correctamente. Sigue leyendo.
Cómo empezar el contacto cero correctamente
Si tienes que resolver algún asunto pendiente con tu ex antes de cortar todo contacto, hazlo cuanto antes. Así evitarás tener que romper el periodo justo cuando estés intentando mantenerte completamente alejada de él.
No, no me refiero a hablar de la ruptura, buscar culpables ni a preguntar por qué te dejó. Hablo de temas prácticos del día a día, como recoger tu ropa o tus cosas si fuiste tú quien se marchó, o devolverle lo suyo si fue él quien se fue.
Todo lo que no tenga que ver con sentimientos ni con vuestra historia debe resolverse de antemano, para que no tengas ninguna excusa que te obligue a veros o hablar durante el periodo de contacto cero que vas a empezar.
Después, el siguiente paso es cortar toda comunicación con tu ex novio. Nada de mensajes, llamadas ni interacción en redes sociales: ni likes ni comentarios en sus publicaciones.
Igualmente, ignora cualquier reacción suya en tus redes, aunque sean comentarios provocadores o preguntas. No caigas en la tentación de responder a un simple “¿estás bien?” que él te mande.
La regla del contacto cero también implica no enviar indirectas ni mensajes a través de amigos en común. Al principio, mientras sigas más vulnerable, es mejor que evites quedar con esos amigos para que no acaben contando a tu ex novio que sigues pensando en él.
Más adelante podrás volver a relacionarte con tus amistades, incluso si también son amigas de él. No tienes por qué perder tus amigos por esto. Pero nunca muestres tus debilidades, para que no lo comenten, y jamás les preguntes nada sobre él.
Mantente firme. Recuerda por qué empezaste el contacto cero (para ser más feliz en el futuro) y mantén tus objetivos y razones bien presentes. Ten paciencia y, aunque te cueste, no caigas en la tentación de romper este periodo.
Con el tiempo, lo que más he visto fallar en mujeres (y también hombres) que aplican el contacto cero es la falta de determinación para mantenerse firmes sin ningún tipo de contacto.
Hay personas que pasan años sin conseguir reconquistar a su ex, intentando la regla de no contacto una y otra vez, pero rompiéndola constantemente y volviendo a empezar. Así no funciona.
Cuál es el periodo de contacto cero más adecuado para tu situación
El tiempo ideal para aplicar el contacto cero depende de cómo era vuestra relación, de la intensidad de la ruptura y de la personalidad tanto tuya como de tu ex.
Por lo general, el contacto cero debe durar entre 30 y 90 días, aunque a veces puede ser necesario más. No se trata de elegir el plazo que más te apetece, sino el que realmente necesitas.
No escojas el periodo más corto solo por las ganas de recuperar a tu ex cuanto antes. Si te precipitas y luego fallas al intentar acercarte de nuevo, solo conseguirás que la situación empeore y te cueste más lograr una reconciliación.
Un contacto cero de 30 días suele recomendarse cuando la relación era reciente (menos de tres años) y la ruptura no fue por una pelea grave o con insultos fuertes.
Me refiero a discusiones intensas pero sin faltas de respeto graves, situaciones donde la disputa fue por algo menor y una de las partes decidió marcharse.
En estos casos, donde la relación aún es nueva, no hay demasiadas heridas acumuladas ni se dijeron cosas especialmente dolorosas, un periodo de 20 a 30 días suele bastar para que todo se calme y podáis estar listas para hablar de una posible reconciliación.
Si la relación era más larga, con varios desencuentros previos, discusiones fuertes y una ruptura llena de reproches y gritos, entonces ese tiempo debe ser mayor.
En estos casos más delicados, el contacto cero suele durar unos 60 días. Si hace falta más tiempo para calmarse, superar el resentimiento o dejar atrás palabras dichas en un momento de rabia, lo mejor es estar entre 45 y 60 días sin contacto.
Los 45 a 60 días son el periodo más común. Dan margen para que ambas partes sanen, piensen en lo que pasó y empiecen a echarse de menos de verdad. Tras 60 días, normalmente las aguas están más tranquilas y ya podéis pensar en hablar como adultas, sin reproches ni echaros la culpa.
¿Y los 90 días? Es un plazo largo y solo se recomienda si una de las dos salió muy dañada emocionalmente y necesita bastante tiempo para recuperarse.
También puede ser necesario alargar el contacto cero hasta 90 días si alguna es muy orgullosa, rencorosa o necesita más tiempo para soltar el enfado.
Mi consejo es claro: si la relación fue corta y la ruptura no fue especialmente dura, quédate con 30 días de contacto cero.
Si fue más complicada o dolorosa, elige 60 días y, al terminar, evalúa cómo están las cosas. Si ves que aún no estáis listas para hablar con calma, alarga un poco más.
Un periodo excesivamente largo sin contacto puede llevar a que tu ex piense que ya no sientes nada por él, que has pasado página o incluso que conozca a otra persona. Por eso, solo se recomienda en casos realmente difíciles.
Cómo usar las redes sociales a tu favor, sin provocar celos
Vamos a lo sencillo: no bloquees a tu ex novio en redes sociales. Puede que a veces te entren ganas de hacerlo si se pone pesado, pero intenta evitarlo. Si lo haces, que sea solo por un periodo corto.
Él debe poder ver tus redes sociales, porque son una excelente forma de mantener el interés de tu ex de manera indirecta, sin que parezca que buscas volver con él.
Las estadísticas dicen que casi un 85% de los ex siguen atentos a lo que hace la otra persona en redes, sobre todo en Facebook. Es una herramienta muy poderosa a tu favor.
Si sabes que probablemente tu ex mira lo que publicas, tienes que tener mucho cuidado con el contenido, incluso aunque no pretendas llamar su atención.
Después de una ruptura, lo más habitual es sentirse decaída, triste o incluso desesperada, y acabar transmitiéndolo en las redes. Otras veces se busca provocar lástima o celos, pero no te engañes: tu ex no va a sentir pena por ti. Si te ve mal, para él será casi una pequeña victoria.
Muchas mujeres tienden a compartir canciones tristes, frases de desamor, posts sobre rupturas o indirectas esperando una reacción. Y eso es justo lo que NO debes hacer. Lo que tienes que publicar son cosas que demuestren que estás superando la ruptura con normalidad, que te va bien y que eres feliz —pero sin exagerar ni fingir una vida perfecta.
Si al principio no te ves capaz de transmitir esa sensación, mejor no publiques nada. Más vale el silencio que aparentar que todo va genial cuando en realidad no te encuentras bien.
¿Entonces, qué sí deberías publicar en tus redes sociales?
Fotos de sitios bonitos que visites, tanto en la naturaleza como en la ciudad, con una descripción sencilla sobre dónde estás y por qué te ha gustado. Pero sin insinuar que es el lugar más feliz del mundo ni que lo estás pasando genial solo para aparentar.
Puedes alternar algunas selfies donde te veas bien de manera natural con paisajes de fondo, pero solo si tu expresión es alegre y auténtica. Si te ves triste o melancólica, mejor no las subas. Solo funcionan si realmente transmiten bienestar.
Las fotos en restaurantes bonitos o de lo que estás comiendo funcionan muy bien. Pero no hagas selfies en la mesa ni des pistas de si estás sola o acompañada. Deja que eso quede a la imaginación de tu ex. No será difícil que él piense que puedes estar en una cita.
No lleves amigos solo para montar una escena y fingir que tienes una nueva pareja: eso es contraproducente. Si tu ex cree que tan pronto ya estás con otro, puede pensar que nunca le quisiste y alejarse aún más.
Si has empezado a hacer deporte, a caminar o tienes una nueva afición, también puedes compartirlo. Demuestra que sigues adelante con tu vida, pese a la ruptura.
Todo lo que refleje que estás bien y avanzando es perfecto para publicar. Nunca subas nada que transmita debilidad, tristeza o derrota. Y si no tienes nada positivo para compartir, sigue publicando como hacías antes de romper.
Señales de que el contacto cero está funcionando (o no)
Si has conseguido controlar mejor esas emociones negativas que sentías tras la ruptura y notas que vas creciendo como persona, centrándote más en tu bienestar y dejando de pensar constantemente en tu ex novio con nostalgia, entonces el contacto cero está funcionando.
Ese es el objetivo principal del contacto cero: permitirte sanar y superar tanto los efectos negativos de la ruptura como los de la relación. Si ves que mejoras en estos aspectos, puedes decir que el contacto cero está funcionando para ti.
Pero seguro que también te interesa saber si el contacto cero está surtiendo efecto en tu ex novio: si te echa de menos y si empieza a pensar en una posible reconciliación.
Si él comienza a enviarte mensajes de vez en cuando, interactúa más en tus redes sociales con likes o comentarios, o busca cualquier excusa para hablar contigo, es evidente que nota tu ausencia y quiere mantener algún tipo de contacto.
Eso no significa que quiera volver ya, pero sí es una señal clara de que el contacto cero está dando resultado: tu ex empieza a notar tu falta. Con el tiempo, es probable que ese sentimiento se convierta en ganas reales de retomar la relación.
Ahora bien, esto solo pasa si ve que realmente te estás transformando en una mujer más alegre, divertida y con ganas de vivir. Si sigues estancada en la tristeza o la apatía, aunque te eche de menos, es poco probable que quiera volver.
Incluso si tu ex novio no intenta contactarte directamente, eso no significa que el contacto cero no esté funcionando. Hay señales más sutiles que demuestran que sigue pendiente de ti, observando cómo evolucionas.
La más clara es la curiosidad, y puede verse de varias formas:
- Más interacción en redes sociales: ya sea en las tuyas, con algún like o comentario de vez en cuando, o en las suyas, publicando cosas solo para ver si tú reaccionas.
- Preguntar a vuestros amigos en común por ti: cómo estás, qué haces, si tienes a alguien nuevo. Esto es una de las señales más evidentes de que el contacto cero funciona.
- Buscar encontrarse contigo por la calle para verte o hablar. Si empieza a aparecer en lugares donde sabe que sueles estar y antes no iba, es una señal positiva.
- Si intenta darte celos publicando fotos con otras mujeres o en fiestas con amigos.
- Otra señal es cuando tu ex novio te propone ser “solo amigos”.
Por eso es tan importante superar esas emociones negativas y seguir creciendo. Porque aunque no veas señales claras de interés por parte de tu ex, es muy probable que siga pendiente de tu evolución.
No te recomiendo obsesionarte con las señales que da tu ex novio. No pierdas energía intentando adivinar lo que piensa; eso solo te perjudica.
Dedica esa energía a mejorar como persona, deja que el contacto cero siga su curso y ya verás los resultados a su debido tiempo.
Sin embargo, si al acercarse el final del periodo de contacto cero que te habías marcado no ves ninguna de estas señales, puede ser que el contacto cero no esté funcionando para ti. Pero solo lo sabrás de verdad cuando intentes un acercamiento.
Así que, por ahora, no te obsesiones buscando señales. Aprovecha este tiempo para convertirte en una mujer más atractiva en todos los sentidos, porque eso es lo que realmente puede despertar la curiosidad y el interés de tu ex novio.
Tengo hijos en común con mi ex novio. ¿Puedo hacer contacto cero?
Por supuesto. Tener hijos no es un obstáculo para aplicar el contacto cero. Aunque sean pequeños, lo máximo que puede ocurrir es que tengas que ver a tu ex o cruzar unas palabras cuando venga a recoger a los niños.
Pero ver a tu ex novio o tener que hablar con él brevemente sobre los hijos no impide que el contacto cero funcione, siempre que no te dejes llevar por el sentimentalismo ni te muestres excesivamente amable cada vez que lo veas.
La entrega de los hijos debe tomarse como un asunto práctico. Puedes tener una relación profesional con alguien y eso no afecta tu vida personal: limita el contacto al mínimo, tanto en tiempo como en conversación. Trata a tu ex como a un conocido con quien solo compartes un asunto concreto: vuestros hijos.
Sé siempre educada, pero mantente distante y firme si él intenta hablar de la antigua relación o de las causas de la ruptura.
Incluso puedes adoptar algunas actitudes que pueden jugar a tu favor, o al menos incomodarle. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Evita que entre en tu casa a buscar a los niños. Acuerda un punto de encuentro cercano donde tú se los entregues si son pequeños, o donde ellos puedan ir solos si ya tienen edad suficiente.
- Si tienes que entregarle los niños en persona, llega siempre un poco tarde y no te disculpes. Hacerle esperar le remueve por dentro y demuestra que no te preocupa demasiado lo que él piense o quiera.
- Procura ir siempre bien arreglada, con expresión alegre. Él puede pensar que quieres gustarle porque aún sientes algo, o que lo haces a propósito para fastidiarle. De cualquier forma, te favorece.
- Da igual si te habla de buen humor o está de mal humor: no te dejes influir. Responde siempre con calma y educación, pero con las palabras justas y nada más.
Qué hacer si rompes el contacto cero sin querer
Primero hay que aclarar qué significa romper el contacto cero y qué no. Hablar con tu ex novio sobre algo que no tenga que ver con los sentimientos ni con la relación, y hacerlo de forma educada y sin mostrar interés en volver, no se considera romper el contacto cero.
No está prohibido que dos ex se saluden o tengan alguna conversación breve y cordial, aunque no sea lo más recomendable. Por eso, tratar de vez en cuando algún asunto práctico o resolver un problema común no implica haber roto el periodo de contacto cero.
Solo se considera una ruptura del contacto cero cuando el contacto tiene como objetivo una reconciliación y el intento falla o tu ex no lo acepta. En ese caso, lo que tienes que hacer es sencillo: vuelve a empezar el contacto cero desde el principio.
Es decir, has intentado reconciliarte antes de que tu ex estuviera preparado y te ha rechazado. Eso muestra que los dos necesitáis más tiempo para aceptar realmente la posibilidad de volver.
Si hay un intento fallido, no importa quién haya tomado la iniciativa: la única solución es reiniciar el contacto cero y cumplir el tiempo necesario esta vez.
¿Por qué? Porque los intentos fallidos anulan la curiosidad y la posible atracción que la otra persona podría estar empezando a sentir, y todo vuelve a empezar de cero. Sé que puede ser frustrante tener que volver al principio, pero créeme, es mucho mejor que insistir en una reconciliación fallida.
Si esto pasa solo una vez, no es grave. Es muy común interpretar mal las señales de nuestro ex y, al intentar acercarnos, darnos cuenta de que la otra persona todavía no está lista.
O a veces calculamos mal los tiempos, pensamos que ya hemos superado los bloqueos emocionales y que somos una persona distinta, más atractiva para nuestro ex, y creemos que es el momento de intentarlo.
Pero cada persona es única y tu ex novio puede que aún no haya llegado a ese punto. No está preparado para volver a intentarlo. Toca reiniciar, porque insistir antes de tiempo solo lleva a un distanciamiento definitivo.
El problema es cuando esto se repite una y otra vez. He conocido personas que intentaron varias reconciliaciones sin estar realmente preparadas, repitiendo el mismo error hasta alejarse del todo.
Intentar y volver a empezar constantemente no funciona. Es lo peor que puedes hacer. No puedes reiniciar el contacto cero una y otra vez, porque así pierde todo sentido y efecto.
Si llegas a la conclusión de que no tienes suficiente fuerza de voluntad para mantener el contacto cero, lo mejor es aceptarlo. Si no consigues evitar contactar con tu ex, o te vienes abajo cada vez que él te escribe, está claro que este método no funciona para recuperar a tu ex.
Esos intentos y recaídas solo van a perjudicar cualquier posible reconciliación en el futuro. Así que olvídate del contacto cero y prueba otro método de los que recomiendo en otros artículos o en mi e-book. Puede que otra estrategia encaje mejor contigo.
Existen varios métodos para recuperar a un ex que funcionan bien. Aunque el contacto cero suele ser de los más eficaces, puede que no sea el ideal para ti. No te rindas: busca el método que más vaya contigo.
Cuándo está permitido romper el contacto cero
Básicamente, nunca. Romper el contacto cero con la intención de volver no está permitido, salvo que ya haya pasado un tiempo razonable, al menos 20 días, y tu ex novio dé señales claras de querer regresar. Pero esto es la excepción, no la norma. Siempre es mejor esperar un poco más que precipitarse y fracasar.
Otra razón válida, aunque debería evitarse siempre que sea posible, es si surge un problema grave con un hijo, un familiar o un amigo que requiera que los dos os unáis para prestarle ayuda.
En cualquier otro caso, no está permitido. Por ejemplo: ir a buscar tus cosas o dejar que tu ex venga a por las suyas, tampoco es motivo. Si no lo solucionaste antes de empezar el contacto cero, como te recomendé, puede esperar hasta el final.
Incluso puede ser una buena excusa para un acercamiento discreto y ver cómo está la situación sentimental, pero solo después de haber cumplido el tiempo que marcaste tras analizar los pasos que te he explicado más arriba.
Cómo actuar si es tu ex quien aplica el contacto cero contigo
No tienes que hacer nada especial. Si los dos estáis aplicando el contacto cero al mismo tiempo, normalmente significa que ambos estáis valorando una posible reconciliación. Eso juega a tu favor, porque sabes que él tampoco va a intentar romper ese silencio.
Lo mejor que puedes hacer es centrarte en tu autoestima, buscar actividades que te hagan sentir bien y esperar a que termine tu periodo de contacto cero, o a que él decida dar el primer paso, lo que será una señal de que ha terminado el suyo.
Si llega el final del tiempo que te habías marcado y tu ex sigue sin dar señales, puedes esperar unos días más para ver si reacciona. Si nada cambia, entonces sí: da tú el primer paso.
Qué hacer si tu ex novio intenta reconciliarse antes de tiempo
Si tu ex intenta volver antes de que termine el plazo que decidiste, lo fundamental es que te mantengas firme en tus objetivos. No le rechaces, pero tampoco accedas enseguida. Si te contacta, responde de forma educada y hazle saber que aún no estás preparada para pensar en una reconciliación, pero sin cerrarle la puerta del todo.
Si ya queda poco para terminar el contacto cero y sientes que has superado las heridas y emociones negativas, si crees que de verdad estás lista para un reencuentro sin recaídas, entonces puedes plantearte acercarte.
Solo deberías dar ese paso si te sientes realmente preparada, no para ver quién tiene razón o quién fue la culpable de la ruptura.
Los encuentros, mensajes o llamadas solo deben servir para hablar del futuro y de lo que necesitáis hacer o mejorar para poder ser felices juntos de nuevo.
Si tu ex empieza a remover el pasado o a sacar cosas negativas, es señal de que todavía no está preparado y necesita más tiempo para superar esos sentimientos.
Este consejo también vale si eres tú quien decide contactar con tu ex después de haber cumplido el tiempo de contacto cero.
Qué hacer cuando termina el contacto cero
Cuando termina el contacto cero, llega el momento de tantear si tu ex está abierto a un acercamiento para una posible reconciliación. Aún no es el momento de preguntarle directamente si quiere volver, sino de comprobar si existe esa posibilidad.
Muchos recomiendan empezar con un mensaje sencillo, preguntando cómo está, qué hace o cualquier cosa que demuestre interés y te sirva para medir la disposición de tu ex novio.
Sin duda, esta es la forma más fácil y directa de iniciar el contacto y ver cómo reacciona, o si ni siquiera responde.
Pero no es la única opción. Te aconsejo usar el método de comunicación que solíais utilizar cuando estabais juntos. Eso depende de vuestra edad, gustos y estilo de vida.
Si lo normal era llamaros por teléfono, no tiene sentido ahora enviarle un mensaje o usar redes sociales: probablemente le resultaría raro y puede que ni responda.
Si usabais mensajes de texto o redes sociales, esa es la mejor forma de retomar el contacto y ver cómo reacciona tu ex, sin exponerte demasiado y sin caer en discusiones o reproches.
Por eso hablo de los mensajes, aunque no sean obligatorios. Sea cual sea el canal, lo importante es empezar poco a poco, preguntando cómo está, qué anda haciendo, mostrando interés real y avanzando gradualmente hasta un encuentro en persona.
Piensa que es como subir una escalera, y cada peldaño es una etapa en la reconquista. Das un paso, esperas su reacción y, si es positiva, subes al siguiente.
Si ves que muestra poco interés o ninguno, mantente en ese peldaño, comunícate solo de forma esporádica y espera un cambio de actitud.
Si responde con ganas o se alegra de saber de ti, subes al siguiente nivel.
Si reacciona de forma negativa, agresiva o te culpa por la ruptura, retrocede y espera en el peldaño anterior.
El primer mensaje debe ser simple y no tocar ni la relación ni la ruptura. Puede ser tan sencillo como preguntarle cómo está, contarle que estuviste en algún sitio que os gustaba a los dos, o que hiciste algo que solíais hacer juntos y te acordaste de él.
Si puedes, termina el mensaje con una pregunta que le anime a responder o con algo divertido que invite a seguir la conversación. Nada más.
Si responde de forma amable y abre un tema que puedas continuar, síguelo. Por eso funcionan tan bien los mensajes que recuerdan algún buen momento compartido: rompen el hielo y le animan a recordarte cosas positivas que luego puedes aprovechar en otro mensaje.
Si responde de forma evasiva o fría, pero no agresiva, espera unos días y vuelve a escribirle sobre otro tema o algún sitio que le guste. Lo ideal es que visites un lugar con buenos recuerdos para ambos, hagas unas fotos, las publiques en Facebook y luego le cuentes lo bien que lo pasaste, animándole a ver las fotos.
Evita poner selfies en esas fotos o, como mucho, una muy discreta. Que sean sobre todo fotos del sitio. No te preocupes: si todavía no lo ha hecho, tarde o temprano mirará tus fotos y acabará viendo que estás bien y feliz.
Esto suele ser suficiente para romper el hielo y empezar a intercambiar mensajes con regularidad, pero sin exagerar.
Después de unos días escribiéndoos, toca subir un peldaño más. En medio de una conversación más emotiva, pregúntale si puedes llamarle porque echas de menos oír su voz.
Si acepta, acordad una hora y tened una charla agradable, sin hablar de la relación ni de reconciliación. Lo vuestro se terminó: esto es el comienzo de algo nuevo.
Empezar a hablar por teléfono no significa que debas dejar de escribirle mensajes, pero reserva los temas más personales para las llamadas.
Las llamadas son para charlas agradables, mientras que los mensajes sirven para recordarle que estás ahí y para lanzar alguna indirecta positiva sobre vuestra antigua relación.
Si todo avanza bien, es momento de subir otro peldaño: las videollamadas. Si antes solíais hacerlas, intenta usar el mismo medio.
Si nunca habíais hecho videollamadas, puedes saltar este paso e ir directamente a proponer quedar en persona.
Las videollamadas no sustituyen a los demás métodos: mensajes, imágenes, llamadas de voz y videollamadas – todo suma.
Eso sí, prioriza siempre la forma de comunicación que usábais antes, o la que creas que él prefiere contigo.
Finalmente llega el último peldaño: lograr un encuentro para hablar como amigos, en un sitio que signifique algo para los dos pero que no sea demasiado emocional. El primer encuentro no debe ser muy intenso ni girar en torno a la reconciliación.
Debes ir preparada por si él saca el tema de volver. Si no lo estás, puedes quedarte bloqueada, y eso no ayuda.
Si él saca el tema, no cierres la puerta, pero tampoco aceptes enseguida. Dile que te está gustando mucho volver a hablar y que prefieres disfrutar un poco más de lo que tenéis ahora antes de tomar una decisión importante.
Esto mismo aplica si surge en otro encuentro o incluso si eres tú quien menciona esa posibilidad. Abre la puerta poco a poco, sin rechazar ni aceptar la reconciliación de golpe.
Cuando ya esté planteada la posibilidad, es el momento de hablar con calma sobre lo que podéis hacer para que esta vez la relación funcione, sin repetir los errores del pasado.
Poco a poco, hablando de lo que queréis construir juntos y de lo que no queréis repetir, el momento de la reconciliación llegará. Volveréis a estar juntos y, si has seguido todo lo que te he enseñado aquí, espero que sea aún mejor que antes.
Qué hacer si termina el contacto cero y no logras hablar con tu ex
Si al intentar acercarte tras el contacto cero tu ex se niega a hablar contigo, acepta la situación. No intentes forzar una conversación ni te humilles pidiendo atención.
Hay dos posibilidades, y necesitas saber cuál es para decidir cómo actuar:
- Tu ex aún no está preparado para darte una oportunidad porque sigue dolido, enfadado, o es demasiado orgulloso y no quiere mostrar debilidad.
- O tu ex ha pasado página y no quiere volver contigo. Esto puede ser algo temporal que se revierta con el tiempo, o puede ser definitivo y de verdad no quiera saber más de ti.
Si es la primera opción, tendrás que alargar el contacto cero un poco más y darle tiempo para sanar. Mientras tanto, haz todo lo posible por convertirte en una versión más atractiva de ti misma, por dentro y por fuera, y deja que vea lo que se está perdiendo.
En el segundo caso, puedes intentar lo mismo por un tiempo, para ver si se trata de algo pasajero y él acaba abriéndose de nuevo.
Pero si sigue completamente indiferente, sin reaccionar ni mostrar ningún interés, es momento de aceptar la situación, centrarte en tu bienestar y dejarle ir.
Recuerda: el contacto cero es una buena herramienta para reconquistar a tu ex novio, pero no hace milagros. A veces la reconciliación no es posible. Acéptalo, cuida de ti y confía en que llegará alguien que de verdad te valore.
Y tenlo claro: si él se muestra irritado, molesto o incluso enfadado contigo, eso aún es señal de que siente algo, aunque te sorprenda. El contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia.
Dudas más frecuentes
¿Cuánto tiempo debe durar el contacto cero para que funcione?
El periodo ideal varía según cada caso, pero normalmente se recomienda entre 30 y 90 días. En situaciones más complicadas puede hacer falta más tiempo, aunque lo habitual, y lo que mejores resultados da, son entre 45 y 60 días. Consulta la explicación completa de este punto AQUÍ.
¿Y si mi ex me contacta durante el contacto cero? ¿Respondo o ignoro?
Depende del motivo y de la intención de su mensaje. Si no es urgente ni está relacionado con hijos o asuntos realmente importantes, lo mejor es ignorarle. Si te escribe solo para hablar de la relación o de la ruptura, ignóralo por completo.
¿El contacto cero funciona aunque hayan pasado meses desde la ruptura?
Sí, puede funcionar, sobre todo si aún hay sentimientos por ambas partes o hubo un intento de reconciliación fallido hace poco. Pero cuanto antes lo pongas en práctica, mayor será el impacto.
¿Puedo mirar el perfil de mi ex en las redes sociales?
Lo ideal es evitarlo, para no aumentar tu ansiedad ni caer en la tentación de escribirle. Pero si sabes controlarte y no interactúas (nada de likes ni comentarios), puedes hacerlo para tener una idea de cómo está. Recuerda que probablemente solo publica lo positivo, como te recomendé a ti, así que no te fíes de todo lo que ves.
¿Y si mi ex ya está con otra persona durante el contacto cero?
Aunque esté en una nueva relación, el contacto cero te ayuda a fortalecerte y ganar claridad emocional. No hay garantías de reconciliación, pero esas relaciones rebote suelen durar poco. Solo deberías romper el contacto cero cuando su nueva relación termine o empiece a tener problemas.
¿Puedo aplicar el contacto cero si tenemos hijos en común?
Sí, pero con adaptaciones: limitaos a conversaciones breves y prácticas sobre los hijos solo cuando sea necesario. Nada de hablar de la relación ni de la ruptura. Consulta la explicación completa AQUÍ, donde también te doy algunos consejos útiles.
¿Qué hago si no aguanto y acabo contactando con mi ex novio?
No te culpes. Simplemente vuelve a empezar el proceso y analiza qué te llevó a romper el silencio, para estar mejor preparada la próxima vez y evitar otra recaída. Consulta la explicación completa AQUÍ.
¿El contacto cero puede hacer que mi ex me olvide del todo?
Es normal tener ese miedo, pero si aún tiene sentimientos por ti, es muy poco probable. No se olvida a alguien a quien se amó en uno o dos meses.
Conclusión
Recuerda que el contacto cero no tiene como objetivo principal que tu ex novio te eche de menos (esto ya lo viste al principio). El objetivo real es daros a ambos el tiempo necesario para sanar todos esos sentimientos negativos que quedan tras una ruptura.
Aunque al principio cueste, los beneficios a largo plazo son enormes, tanto si consigues recuperar a tu ex novio como si decides seguir adelante y buscar un nuevo amor.
Al alejarte, te das a ti misma, y a tu ex, la oportunidad de sanar el daño que dejó la separación. Así, si os reencontráis, podréis hacerlo sin resentimientos y hablar de un nuevo comienzo. Una relación mucho mejor que la anterior, porque estará libre de los errores del pasado.
Eso sí, a veces la reconciliación no es posible. Mantente firme mientras veas posibilidades reales, pero nunca te humilles ni supliques por su regreso, porque eso nunca funciona.
Sigue adelante y busca a alguien con quien de verdad conectes. Que no funcionara con tu ex novio no significa que ninguno de los dos sea mala persona; simplemente, no erais el uno para el otro. La buena noticia es que la persona adecuada sigue ahí fuera – solo tienes que encontrarla.